알려드림

7 frutas que benefician los riñones

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Comida

Creado: 2024-03-31

Creado: 2024-03-31 06:38

7 frutas que benefician los riñones

Les presentaré 7 tipos de frutas que son buenas para los riñones. Si la función de los riñones, que son el filtro de nuestro cuerpo, disminuye, los desechos y las toxinas se acumulan en el cuerpo, lo que puede causar diversas enfermedades. La prevención es más importante que la cura. Consuma frutas que ayuden a sus riñones y dese una pronta recuperación.

Frutas buenas para los riñones

Se puede decir que los riñones son el dispositivo de filtrado que limpia el interior de nuestro cuerpo. Los riñones, que tienen forma de frijol, filtran los desechos del cuerpo y los excretan a través de la orina, y mantienen el equilibrio del agua, electrolitos y acidez en el cuerpo.
 
Las toxinas que entran en nuestro cuerpo se filtran a través de los riñones, por lo que es muy importante tener el hábito de comer alimentos buenos para los riñones antes de que estos se deterioren. A partir de ahora, les presentaré 7 tipos de frutas que son buenas para los riñones.

1. Fresas

La primera es la fresa. La fresa, una fruta de temporada en primavera, es rica en vitamina C y manganeso. El color rojo de la fresa significa que contiene una gran cantidad de antocianina, un componente que protege las células importantes del cuerpo. Cuanto más intenso sea el color rojo de la fresa, mayor será la cantidad de antocianina.
 
Este componente elimina los radicales libres del cuerpo, fortalece las paredes de los vasos sanguíneos y también tiene el efecto de eliminar los coágulos sanguíneos que bloquean los vasos sanguíneos. Estos efectos también ayudan a reducir los niveles de colesterol, lo que es bueno para la aterosclerosis.
 
De esta manera, elimina las toxinas de los vasos sanguíneos, lo que fortalece aún más la función de los riñones y aumenta su capacidad de purificación del cuerpo. Se puede considerar que es un principio que previene la necesidad de los riñones.

2. Uvas rojas

Se podría decir que casi todas las enfermedades de los humanos modernos están relacionadas con los radicales libres, como el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, las enfermedades renales y las enfermedades de la piel. Para combatir estos radicales libres relacionados con las enfermedades, los flavonoides, una sustancia antioxidante, tienen un efecto muy significativo. Los flavonoides se encuentran en grandes cantidades en las uvas rojas.
 
La razón por la que el jugo de uva o el zumo de uva son buenos para el cuerpo se debe a esto. Los flavonoides relajan los vasos sanguíneos, promueven una circulación sanguínea saludable y facilitan la eliminación de toxinas, creando un buen ambiente para que los riñones funcionen. Recuerde que unos vasos sanguíneos limpios significan una mejor función renal.

3. Cerezas

Las cerezas contienen una gran cantidad de antioxidantes y, además, contienen sustancias químicas vegetales que protegen la función renal. Las cerezas son excelentes para prevenir la inflamación, que es la principal causa del daño renal.
 
El componente antocianina contenido en las cerezas tiene un efecto antiinflamatorio que reduce el dolor, y se puede decir que contiene más del doble de la cantidad de ácido acetilsalicílico (aspirina). Los componentes quercetina y antocianina de las cerezas inhiben los radicales libres y ayudan a eliminar las toxinas, previniendo la necesidad de los riñones.

4. Bayas

El arándano rojo, el arándano y la frambuesa contienen una variedad de vitaminas y antioxidantes. Primero, el arándano rojo, que se conoce como una súper fruta mundial, es particularmente eficaz en la prevención de infecciones del tracto urinario y contiene una gran cantidad de antocianina. Este componente limpia las paredes de las células de la vejiga y es muy eficaz para prevenir la contaminación por bacterias.
 
Puede ayudar a los riñones a producir orina limpia. Los arándanos son ricos en vitamina, manganeso y fibra dietética, y estos componentes alivian la inflamación. Además, contiene una gran cantidad de antocianina y fenol, que son antioxidantes, previniendo el envejecimiento y mejorando el sistema inmunológico.
 
Las frambuesas son ricas en vitamina C y B, manganeso y fibra dietética, eliminan toxinas y bacterias del cuerpo y mantienen los vasos sanguíneos limpios, permitiendo que los riñones funcionen sin problemas.

5. Manzanas

Las manzanas son ricas en fibra y tienen propiedades antiinflamatorias. Si come una manzana al día de forma continua, puede reducir y eliminar los desechos y el colesterol en los vasos sanguíneos, manteniendo los vasos sanguíneos limpios y reduciendo la probabilidad de enfermedades cardíacas y cáncer. Generalmente, las manzanas se pelan antes de comerlas, pero es mejor comerlas con cáscara después de lavarlas bien.

6. Sandía

El color rojo de la sandía se debe al licopeno, un pigmento natural. El licopeno es un antioxidante que elimina los radicales libres y las toxinas acumuladas en el cuerpo. Además, reduce la presión arterial y es rica en potasio y ácido cítrico. Estos componentes ayudan a la función renal, que es la diuresis, eliminando el exceso de líquido y las toxinas del cuerpo.
 
Para consumir la sandía de manera efectiva, es mejor tomarla en forma de jugo con el estómago vacío antes del desayuno, ya que esto aumenta el efecto diurético. Esto ayuda a que los riñones funcionen correctamente y previene la necesidad de los mismos.


7. Papaya

La papaya es rica en vitamina C y carotenoides como el betacaroteno. Estos componentes ayudan a eliminar los radicales libres del cuerpo, previniendo el envejecimiento de la piel y evitando la aparición de manchas y pecas.
 
También contiene una gran cantidad de hierro, lo que es bueno para prevenir la anemia. Si consume papaya de forma regular, puede prevenir la fatiga y mejorar la función renal.
 
Mejorar la función renal permite una mejor diuresis, lo que previene la cistitis y ayuda a orinar limpiamente. Estos efectos crean un entorno que ayuda a eliminar los desechos del cuerpo.
 

Comentarios0