Tema
- #Causas del cáncer de pulmón
- #Cáncer de pulmón
- #Prevención del cáncer de pulmón
Creado: 2024-04-02
Creado: 2024-04-02 20:45
Les revelaré los secretos para prevenir, comprender las causas y los síntomas del cáncer de pulmón. Si bien esta información está principalmente dirigida a quienes padecen cáncer de pulmón, es importante que todos presten atención a estos aspectos, ya que son cruciales para la prevención. Por favor, recuérdenlos y pónganlos en práctica.
En primer lugar, el tabaco. Contiene más de 400 sustancias tóxicas. En particular, la nicotina, el monóxido de carbono y el alquitrán son especialmente dañinos para los pulmones. Solo con entrar en contacto con estos componentes, las probabilidades de desarrollar cáncer aumentan significativamente. La mejor manera de reducir el riesgo de cáncer de pulmón es evitar fumar, tanto de forma directa como indirecta.
Generalmente, se estima que el 85% de los casos de cáncer de pulmón están relacionados con el tabaquismo, y se sabe que fumar aumenta el riesgo de padecerlo 13 veces. A partir del momento en que se deja de fumar, los tejidos pulmonares dañados comienzan a recuperarse de forma gradual y natural. Dejar de fumar puede reducir considerablemente el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón.
Las partículas finas pueden causar graves daños a los pulmones. En particular, las partículas finas presentes en el aire contaminado son especialmente perjudiciales. Estas partículas son tan pequeñas que el cuerpo no puede detenerlas en la nariz o las amígdalas. Estas diminutas partículas finas entran en los pulmones, se adhieren a ellos y causan inflamación.
Si la inflamación en los pulmones aumenta, estos no podrán funcionar correctamente y el riesgo de cáncer de pulmón se incrementa notablemente. Se dice que las partículas finas son 9 veces más peligrosas en interiores que al aire libre. Por lo tanto, ventilar con frecuencia y utilizar purificadores de aire de buena calidad puede resultar beneficioso.
3. Hábitos culinarios
Se ha reportado que el 87,6% de las mujeres con cáncer de pulmón nunca han fumado. Entre ellas, si no se ventila la cocina durante la cocción o no se utiliza la campana extractora, el riesgo de cáncer de pulmón aumenta hasta 5 veces. Especialmente al freír o cocinar alimentos con abundante aceite, es esencial ventilar la cocina. Es recomendable encender la campana extractora 5 minutos antes de comenzar a cocinar, en lugar de hacerlo durante el proceso.
En cuarto lugar, el smartphone. No es el teléfono móvil en sí, sino la postura que adoptamos al utilizarlo. Al usar el smartphone, a menudo se adopta una postura encorvada con la espalda y los hombros, lo que reduce el espacio en el tórax en aproximadamente un 20%. Esto disminuye la cantidad de oxígeno que llega a los pulmones y afecta tanto a la salud pulmonar como al bienestar general del cuerpo.
El alcohol es una causa de cáncer de hígado, pero también puede provocar cáncer de pulmón. Se ha demostrado que las mujeres que consumen alcohol dos o tres veces por semana tienen un riesgo de cáncer de pulmón un 24,7% mayor que aquellas que beben menos de tres veces al mes. En general, el riesgo es mayor.
Debido a la contaminación del aire y a las partículas finas, muchas personas dudan en ventilar sus hogares. Sin embargo, incluso en días con alta concentración de partículas finas, es recomendable ventilar durante la limpieza. En una casa normal, la concentración de partículas finas es de aproximadamente 40, pero al usar una aspiradora, aumenta hasta 2090.
Esto significa que la concentración de partículas finas supera con creces el nivel de «muy alto». Por lo tanto, al limpiar, se recomienda utilizar más frecuentemente un trapo húmedo o, si se utiliza una aspiradora, ventilar durante 3 a 5 minutos si la concentración de partículas finas es alta.
Si se respira por la boca en lugar de por la nariz, más de 1000 toxinas que no han sido filtradas por la nariz entran directamente al cuerpo. Estas toxinas pueden ser incluso más peligrosas que el tabaco, y especialmente los gérmenes, virus y bacterias del aire pueden entrar al cuerpo a través de la boca.
Comer rápido no solo es malo para el estómago, sino también para los pulmones. Al comer, la epiglotis (cartílago que cubre la entrada de la laringe) se desplaza hacia abajo y permite que la comida pase al esófago. Al respirar, la epiglotis se abre hacia arriba para permitir el paso del aire a los pulmones. Esta situación se produce con mayor frecuencia al comer rápidamente. Si la comida llega a los pulmones en lugar de al esófago, puede provocar una neumonía por aspiración.
Muchas personas mayores, por pereza o por olvido, duermen con la dentadura postiza puesta. Sin embargo, dormir con dentadura postiza aumenta el riesgo de neumonía en más del doble, según estudios.
Investigadores de la Universidad Nihon de Japón realizaron un estudio con 524 personas mayores de 85 años que presentaban síntomas de neumonía o habían fallecido a causa de ella. Los resultados mostraron que el riesgo de neumonía era hasta 2 o 3 veces mayor en el grupo que dormía con dentadura postiza.
Espero que hayan prestado atención a los hábitos que deben evitar las personas que padecen o desean prevenir el cáncer de pulmón. Les animo a que los revisen cuidadosamente y los pongan en práctica.
Comentarios0