알려드림

Cómo reducir los cólicos menstruales: Posturas para aliviar el dolor menstrual

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Otros

Creado: 2024-04-14

Creado: 2024-04-14 21:14

Cómo reducir los cólicos menstruales: Posturas para aliviar el dolor menstrual

Cómo reducir los cólicos menstruales: Posturas para aliviar el dolor menstrual

Cómo reducir los cólicos menstruales, información sobre hospitales para cólicos menstruales y posturas para aliviarlos. Los cólicos menstruales son uno de los síntomas habituales que experimentan las mujeres, pero es cierto que pueden resultar muy incómodos y dolorosos. 


Los cólicos menstruales se producen por la excesiva generación de una sustancia llamada 'prostaglandina' en el endometrio, lo que provoca la contracción del útero y el desprendimiento del revestimiento, pudiendo variar desde una leve molestia hasta un fuerte calambre que impide realizar las actividades cotidianas.
 
Aunque se puede encontrar alivio a través de analgésicos de venta libre o la regulación hormonal, en este artículo analizaremos los métodos que pueden ayudar a aliviar los cólicos menstruales, así como los aspectos relacionados con la visita a un hospital para tratarlos y las posturas para aliviarlos.

Cómo reducir los cólicos menstruales

Los cólicos menstruales son uno de los síntomas que las mujeres experimentan con frecuencia durante su ciclo menstrual. Pueden provocar irritación en el oxígeno y los líquidos, dolores abdominales repentinos, menstruaciones incómodas, etc., y en ocasiones los síntomas pueden ser muy intensos. Sin embargo, existen varios métodos para aliviarlos.

Control de la temperatura corporal-Durante el periodo menstrual, el aumento de la temperatura corporal puede empeorar los cólicos menstruales. Por lo tanto, es recomendable descansar en un lugar fresco y húmedo durante este periodo, controlar la temperatura del cuerpo y tomar bebidas calientes o baños de agua caliente, lo cual puede ser de ayuda.

Ejercicio- El ejercicio físico es de gran ayuda para aliviar los cólicos menstruales. Es recomendable optar por ejercicios ligeros como ejercicios aeróbicos, estiramientos o yoga. Sin embargo, el exceso de ejercicio puede empeorar los cólicos menstruales, por lo que es importante mantener una cantidad adecuada de ejercicio.

Hábitos alimenticios-Los hábitos alimenticios pueden influir en los cólicos menstruales. Los alimentos con alto contenido calórico, como los dulces, las bebidas azucaradas y el café, suelen empeorar los cólicos menstruales, por lo que deben evitarse. En cambio, es recomendable consumir pescado, verduras, frutas, frutos secos y agua en abundancia.

Tratamiento farmacológico-Si los cólicos menstruales son muy intensos, se puede acudir al médico para recibir tratamiento farmacológico. Normalmente se utilizan multivitaminas, paracetamol, acetaminofén y analgésicos. No obstante, es importante consultar con el médico antes de tomar cualquier medicamento y seguir sus indicaciones.

Los cólicos menstruales son uno de los síntomas que experimentan las mujeres de forma habitual. Sin embargo, se pueden aliviar siguiendo los métodos mencionados anteriormente. Si los cólicos menstruales son muy intensos o interfieren en la vida diaria, es aconsejable consultar con un médico para recibir tratamiento.

Posturas para aliviar los cólicos menstruales

1. Postura de la mariposa

Postura de la mariposa

Postura de la mariposa

  • Primero, siéntese en una colchoneta con los pies apoyados en el suelo y doble las rodillas.
  • Junte las plantas de los pies y extienda las rodillas hacia los lados, colocando el peso sobre el abdomen.
  • Coloque las manos sobre los tobillos e inclínese lentamente hacia delante.
  • Al mismo tiempo, presione ligeramente las rodillas hacia afuera, estirando las caderas y la parte posterior de los muslos.
  • Mantenga esta postura durante unos días y, a medida que los músculos se relajen, podrá inclinar más el cuerpo hacia delante.
  • Respire profundamente y mantenga esta postura durante aproximadamente 1 minuto. Luego, levántese lentamente.

De esta manera, se consigue flexibilizar los músculos de las caderas y los muslos, lo que ayuda a aliviar el dolor en la zona de las rodillas y la pelvis.

2. Postura del niño

Postura del niño

Postura del niño

  • Póngase en posición de cuatro patas, con las rodillas y las palmas de las manos apoyadas en el suelo.
  • Incline lentamente el cuerpo hacia delante mientras inhala.
  • Baje la cabeza hacia las rodillas, extienda los brazos hacia delante y apoye las palmas de las manos en el suelo, con los codos ligeramente flexionados.
  • Mantenga esta postura durante 3-5 respiraciones.
  • Levántese lentamente mientras exhala.

Esta postura ayuda a estirar la columna vertebral y aumenta la flexibilidad del cuerpo. Además, es una postura ideal para relajarse tanto física como mentalmente.

3. Postura de la cobra

Postura de la cobra

Postura de la cobra

  • Túmbese boca abajo sobre una colchoneta, con las palmas de las manos apoyadas en el suelo a la altura de los hombros y los codos doblados.
  • Levante lentamente la parte superior del cuerpo, girando los brazos hacia afuera para que las palmas de las manos queden mirando hacia el suelo.
  • Una vez que haya levantado la parte superior del cuerpo lo máximo posible, mantenga la espalda recta sin encorvarla y utilice los brazos extendidos para elevarse aún más hacia el techo.
  • Mantenga la postura, inhale profundamente y exhale lentamente mientras baja la parte superior del cuerpo.

Esta postura fortalece la espalda y los bíceps, flexibiliza la columna vertebral y estimula la digestión y la respiración. Sin embargo, si tiene problemas de espalda o codos, es recomendable consultar con un médico o un profesional antes de realizar esta postura.

4. Postura de la paloma

Postura de la paloma

Postura de la paloma

  • Adopte la posición de cuatro patas, con las manos y las rodillas apoyadas en el suelo.
  • Extienda los brazos y apoye los codos en el suelo, baje los hombros y extienda la espalda, manteniendo la columna vertebral recta mientras levanta el cuerpo.
  • Manteniendo fijos los brazos y las piernas, tire lentamente del brazo derecho y la pierna izquierda al mismo tiempo, y gire la cabeza hacia la derecha. Mantenga esta posición durante 20 segundos.
  • Tire del brazo izquierdo y la pierna derecha al mismo tiempo, y gire la cabeza hacia la izquierda. Mantenga esta posición durante 20 segundos.
  • Apoye las piernas y los brazos en el suelo y baje el cuerpo.

La postura de la paloma fortalece la columna vertebral y los músculos, y ayuda a reducir el dolor de espalda. Además, ayuda a mantener el equilibrio del cuerpo, por lo que también se recomienda a quienes quieran mejorar su sentido del equilibrio durante el ejercicio.

5. Postura del camello

Postura del camello

Postura del camello

  • Coloque una colchoneta debajo de las rodillas, apoye las rodillas en el suelo y separe los pies a la anchura de las caderas.
  • Coloque las manos en la cintura, mantenga la columna vertebral recta y baje los hombros mientras levanta la parte superior del cuerpo.
  • Inhale y eche el cuerpo hacia atrás, sacando la cabeza hacia atrás y colocando las manos sobre las nalgas con las palmas hacia abajo.
  • Ahora, levante las manos hacia las rodillas e incline la parte superior del cuerpo hacia delante.
  • Incline aún más la parte superior del cuerpo hacia delante y baje las manos hacia los tobillos.
  • Tire de los tobillos con las manos mientras echa la cabeza hacia atrás lo máximo posible.
  • Mantenga esta posición durante 5-6 segundos, exhale y vuelva lentamente a la posición inicial.
  • Por último, coloque las manos en la cintura, levántese lentamente e inhale de forma natural.

Esta postura de yoga es eficaz para estirar el pecho, la espalda y el cuello, y puede mejorar la condición física y la flexibilidad. Sin embargo, las personas con problemas de espalda o cuello, estenosis espinal, hipertensión arterial, enfermedades cardíacas o problemas de columna vertebral deben tener precaución. Es importante realizarla bajo la supervisión de un profesional.

6. Postura del barco

Postura del barco

Postura del barco

  • Túmbese en el suelo con las piernas extendidas.
  • Incline la parte superior del cuerpo hacia atrás y túmbese lentamente hacia atrás, levantando la cabeza del suelo.
  • Apoye lentamente las palmas de las manos en el suelo con las palmas hacia arriba.
  • Inhale y levante la parte superior del cuerpo y las piernas. Levante la parte superior del cuerpo y las piernas a un ángulo de 45 grados, extienda los brazos hacia delante y levante las piernas en ángulo recto.
  • Mantenga esta postura durante 5-10 segundos y siga exhalando.
  • Inhale y vuelva lentamente a la posición inicial.

Es recomendable repetir esta postura de 10 a 15 veces. Las personas que se inician en el yoga pueden tener dificultades para mantener la postura, por lo que se recomienda empezar simplemente levantando las piernas. Después, puede ir mejorando la postura gradualmente.

7. Postura del gato-vaca

Postura del gato-vaca

Postura del gato-vaca

  • Póngase en posición de cuatro patas, con las manos y las rodillas separadas a la anchura de los hombros.
  • Mantenga las muñecas a la anchura de los hombros y las rodillas a la anchura de las caderas.
  • Inhale y levante la cabeza y la espalda, formando una curva en la espalda. Mantenga las caderas en el suelo.
  • Exhale y baje la cabeza y curve la espalda en sentido contrario, arqueando el cuerpo hacia arriba. Mantenga los brazos y las piernas en la misma posición.
  • Inhale y vuelva a la posición anterior.

Esta postura de yoga flexibiliza la columna vertebral y mejora el sentido del equilibrio. Además, ayuda a reducir el estrés y relajar el cuerpo.

Para finalizar

Las posturas de yoga para aliviar los cólicos menstruales son posturas de yoga que ayudan a aliviar los cólicos menstruales. En general, los cólicos menstruales que se producen durante el ciclo menstrual se conocen como síndrome de dolor pélvico crónico, y se producen por la actividad excesiva de las neuronas sensitivas nociceptivas. Las posturas de yoga para aliviar los cólicos menstruales ayudan a reducir esta actividad neuronal y aliviar los cólicos menstruales.

Las posturas de yoga para aliviar los cólicos menstruales son eficaces para aliviar los cólicos menstruales, reducir el estrés y regular el equilibrio hormonal. Además, no tienen efectos secundarios potenciales, por lo que se pueden utilizar de forma segura.


Comentarios0