알려드림

3 Síntomas de la Depresión para la Autoevaluación y Cómo Superarla

  • Idioma de escritura: Coreano
  • País base: Todos los paísescountry-flag
  • Otros

Creado: 2024-04-11

Creado: 2024-04-11 23:06

3 Síntomas de la Depresión para la Autoevaluación y Cómo Superarla

Les informaré sobre tres síntomas de autodiagnóstico de la depresión y cómo superarlos. Incluso las personas sanas pueden experimentar depresión en algún momento. Las causas de la depresión son diversas, pero la forma de enfrentarla también es muy importante. Me gustaría que recordaran bien las señales de depresión que envía el cuerpo y que las superen con éxito.

Síntomas de la depresión

La depresión, al igual que el clima, hace que nuestros estados de ánimo cambien gradualmente, pero una emoción, la tristeza, permanece en el centro de nuestra mente. Si esto persiste durante más de dos semanas, se suele considerar depresión. Les hablaré sobre los cambios que se producen cuando se padece depresión.

1. Cambios en los hábitos de vida

Cuando hablamos de depresión, solemos pensar solo en el estado emocional, pero en realidad, los hábitos alimenticios y los patrones de sueño cambian mucho. Por lo tanto, puede haber síntomas como una repentina pérdida de apetito, insomnio o, por el contrario, una somnolencia excesiva. También se producen muchos cambios en el comportamiento. En lugar de pasarlos por alto, es necesario que se observen a sí mismos y reflexionen sobre por qué se producen estos cambios.

2. Falta de motivación

No tener ganas de hacer nada, sentir que todo es aburrido y parecer estar constantemente en un estado de apatía, como si se estuviera volviendo perezoso, es común en la depresión.

3. Pensamientos negativos

Una característica muy común es la rumia, que consiste en que los pensamientos negativos dan vueltas continuamente en la cabeza. La rumia es como la repetición mental de algo. Se trata de dar vueltas continuamente a un pensamiento específico en la mente.
 
Pero si esos pensamientos son constructivos y positivos, sería genial, pero en este caso, tienen un contenido negativo. Por ejemplo, preocuparnos por los errores cometidos el día anterior o por lo que pueda ocurrir al día siguiente.
 
Y el problema más grave son las creencias erróneas que se tienen, como 'No sirvo para nada', 'Todo el mundo me odia', etc. Estas creencias negativas dan vueltas constantemente en la cabeza.
 
Esto hace que se mantenga el sentimiento de tristeza, y al mantenerse, el estado depresivo se prolonga, lo cual es un problema. Sin embargo, a menudo, esta rumia está distorsionada. Si es así, la situación puede volverse más difícil.
 
Por lo tanto, en lugar de evitar a toda costa la voz de tu mente, es necesario observarla con cierta objetividad. Y pensar que 'eso no siempre es la verdad' y tratar de ver dónde se produjo la distorsión.
 
Si se puede observar de forma objetiva por qué se producen estas distorsiones, se puede distinguir entre la verdad y la falsedad, y esto forma parte del tratamiento.

Para finalizar

Por lo tanto, es necesario no aferrarse a ese flujo mental de forma rígida, sino dejar que fluya de forma natural. Es necesario aceptarlo tal como es, y en lugar de intentar evitarlo o superarlo en una situación determinada, es necesario hacer lo que se pueda en esa situación. Creo que eso es lo necesario.

Comentarios0